El formato digital de la revista cultural "La colombina". Un espacio para opinar, debatir y discurrir sobre el arte y la cultura del Oeste bonaerense.
Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas
sábado, 26 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
24 de marzo de 2011
Reedición de una obra en el acto de la Comisión Municipal por la Memoria
El 24 de marzo del 2011 reedité una obra de intervención que se completa con la participación de los espectadores.
La idea de la obra - botellas con cabezas adosadas en los picos - es que los espectadores escriban mensajes sobre la fecha, vivencias, apreciaciones, ideas o simples comentarios de lo que les dispara el 24 de marzo y los depositen en las botellas.
La idea tomada de los mensajes en botellas arrojados al mar, se sustenta en la escritura participativa de los espectadores. Mensajes escritos para el futuro, para un destinatario desconocido.
Realizada inicialmente en el 2007 en el marco del proyecto "Tenemos que empujar el sol..." organizado por la Comisión Municipal por la Memoria - que comenzaba a caminar sus primeros pasos -la obra contaba con 7 botellas dispuestas en un cajón lleno de arena.
Con papeles y lapiceras dispuestas alrededor de la obra, aquellos que quisieran enviar su mensaje podían hacerlo.
Esta reedición estuvo compuesta por 4 botellas.
Los escritos que depositaron en ellas serán subidos dentro de muy poco, para que todos puedan apreciar la terminación de la obra.
El 24 de marzo del 2011 reedité una obra de intervención que se completa con la participación de los espectadores.
La idea de la obra - botellas con cabezas adosadas en los picos - es que los espectadores escriban mensajes sobre la fecha, vivencias, apreciaciones, ideas o simples comentarios de lo que les dispara el 24 de marzo y los depositen en las botellas.
La idea tomada de los mensajes en botellas arrojados al mar, se sustenta en la escritura participativa de los espectadores. Mensajes escritos para el futuro, para un destinatario desconocido.
Realizada inicialmente en el 2007 en el marco del proyecto "Tenemos que empujar el sol..." organizado por la Comisión Municipal por la Memoria - que comenzaba a caminar sus primeros pasos -la obra contaba con 7 botellas dispuestas en un cajón lleno de arena.
Con papeles y lapiceras dispuestas alrededor de la obra, aquellos que quisieran enviar su mensaje podían hacerlo.
Esta reedición estuvo compuesta por 4 botellas.
Los escritos que depositaron en ellas serán subidos dentro de muy poco, para que todos puedan apreciar la terminación de la obra.
sábado, 31 de octubre de 2009
Bienvenida: revista "Bajate un poco"
Nuevo emprendimiento editorial mercedino
Los integrantes del comedor "Los pampitas" acaban de editar una revista que se vende en Mercedes. El nombre alude a la invitación de bajar un poco a la realidad, embarrarse los pies y las manos para compartir un espacio y un tiempo que no se nutre de lo que los medios de comunicación cocorean a cuatro vientos. Patear el barrio, la cuadra, sentarse en la esquina y observar lo que pasa, lo que nos pasa.
"BAjate un poco" también es una posición tomada respecto de la realidad y de lo que nos pasa como sociedad.
El número uno viene con una entrevista a Felipe Pigna, un texto de Andrés Monferrand, un artículo escrito por Virginia Altube sobre los jóvenes de los setenta, una resumen de lo acontecido en el encuentro provincial de Jóvenes y Memoria además de un artículo firmado por Luciana Garbo; un recordatorio a Jauretche y un par de textos más sobre las revistas mercedinas y sobre la esencia peronista.
La intención de los realizadores de "Bajate un poco" es poder salir una vez por mes y conseguir lectores comprometidos y que aporten a una actitud más activa.
La revista se la consigue en algunos lugares de MErcedes como "Chelén", "La Violetera", "Tiempo de Papel" y otros.
También se la puede pedir siguiendo el blog de los pampitas y la dirección de mail que allí aparece.
Los integrantes del comedor "Los pampitas" acaban de editar una revista que se vende en Mercedes. El nombre alude a la invitación de bajar un poco a la realidad, embarrarse los pies y las manos para compartir un espacio y un tiempo que no se nutre de lo que los medios de comunicación cocorean a cuatro vientos. Patear el barrio, la cuadra, sentarse en la esquina y observar lo que pasa, lo que nos pasa.
"BAjate un poco" también es una posición tomada respecto de la realidad y de lo que nos pasa como sociedad.
El número uno viene con una entrevista a Felipe Pigna, un texto de Andrés Monferrand, un artículo escrito por Virginia Altube sobre los jóvenes de los setenta, una resumen de lo acontecido en el encuentro provincial de Jóvenes y Memoria además de un artículo firmado por Luciana Garbo; un recordatorio a Jauretche y un par de textos más sobre las revistas mercedinas y sobre la esencia peronista.
La intención de los realizadores de "Bajate un poco" es poder salir una vez por mes y conseguir lectores comprometidos y que aporten a una actitud más activa.
La revista se la consigue en algunos lugares de MErcedes como "Chelén", "La Violetera", "Tiempo de Papel" y otros.
También se la puede pedir siguiendo el blog de los pampitas y la dirección de mail que allí aparece.
lunes, 27 de octubre de 2008
Ya inauguró
jueves, 16 de octubre de 2008
martes, 16 de septiembre de 2008
Inauguración Espacio Violeta



Presentación de "La Vaca de muchos colores"
El sábado 13 de septiembre quedó inaugurado Espacio Violeta, un lugar de exposiciones, seminarios, charlas y eventos culturales y artísticos que propulsan los integrantes de La Violetera.
Para la ocasión, se presentó el libro "La vaca de muchos colores" con la presencia de la coordinadora del taller de plástica del centro cultural La Grieta de La Plata, Fabiana di Luca y Paula Giorgi.
Buena respuesta de la gente a la convocatoria: artistas plásticos locales, alumnos de la escuela de arte de Mercedes, público en general.
Se proyectó un power point ilustrando el trabajo de diez años del taller de La Plata.
Al finalizar la presentación, el público presente pudo tener un contacto más directo con la producció de los alumnos del taller a través de las publicaciones y los trabajos que trajo la coordinadora al evento. Varios presentes compraron libros y publicaciones de La Grieta.
lunes, 25 de agosto de 2008
Nuevo taller de escritura experimental en la UEB

Segundo ciclo del 2008
El próximo sábado 30 de agosto comienza el segundo ciclo del taller de escritura experimental y vivencial dictado en el salón de la Unión de Educadores Bonaerenses de Mercedes.
El taller está coordinado por Octavio Fiorelli y en su segunda etapa de este año abre sus puertas a todos aquellos interesados en la literatura y la escritura.
El taller está pensado como un espacio para el juego y la experimentación con las palabras y los textos. A partir de consignas y pautas los participantes elaboran escritos que son compartidos por todos en el espacio del taller.
La propuesta es acercarse a la escritura desde otros puntos no necesariamente literarios. Así se trabaj con lo lúdico, lo vivencial, la imaginación y los recuerdos. Apelando a ejercicios extraídos de distintas disciplinas como el clown, la fotografía, el canto y la actuación, los integrantes del taller elaboran distintas actividades que los motivan a la producción de textos.
Uno de los objetivos esenciales del taller de escritura es incentivar el placer de la escritura ensanchando los límites de la propia escritura adquiriendo una actitud de apertura, explorando las posibilidades de la expresión y la creatividad.
Pero por sobre todas las cosas, el espacio del taller es un lugar de desarrollo personal y de descubrimiento de las propias potencialidades.
sábado, 12 de abril de 2008
taller de escritura experimental

Convenio entre La Violetera y la U.E.B Mercedes B.
La violetera realizó un convenio de realización de talleres con la Unión de Educadores Bonaerenses de la ciudad de Mercedes B.
En el marco del mismo se viene dictando el Taller de Escritura Experimental y Vivencial que se inició el primer sábado de abril en el salón del sindicato docente.
Con una buena repercución de participantes el taller se desarrollará a lo largo de 12 encuentros, los días sábado por la mañana. El taller esta coordinado por Octavio Fiorelli.
jueves, 3 de abril de 2008
Nuevo taller de Escenografía en La Violetera

Empieza el 12 de abril
Comienza abril y en La Violetera se está gestando un nuevo taller: el de escenografía (diseño y realización), dictado por Sebastián Verón - profesor de teatro; psicodramatista con estudios en la Universidad de Madres de Plaza de Mayo y la escuela de psicodrama de Tato Pavlovski; estudios de escenografía en la IUNA, Centro Cultural Rojas -.
El taller está dirigido a estudiantes de artes visuales, danza, artistas y público en general.
El próximo 12 de abril se realizará una clase abierta en el primer piso del Centro Cultural ex Teatro Argentino, a partir de las 10 de la mañana.
La modalidad del taller es de módulos de una hora y media los días sábados, una vez cada quince días.
domingo, 2 de marzo de 2008
Inicio talleres La violetera 2008


Comienzan los talleres 2008
El lunes 3 de marzo comienzan los talleres de arte dictados en el espacio de "La violetera".
Este año se suman a los tradicionales talleres dictados, los talleres de alfareria y pintura papel.
Ademas se pone en funcionamiento la biblioteca especializada en libros de arte para ser consultada, en principio, por todos los alumnos de "La violetera".
Los talleres dictados este 2008 son:
Escultura - tradicional y con tecnicas nuevas y materiales alternativos. Modelado, talla.
Pintura - artistica o decorativa.
Ceramica - Modelado artesanal, molderia.
Alfareria - Trabajo con torno electrico. piezas utilitarias o escultoricas.
Pintura papel - tecnica oriental preparada con papeles teñidos con tinta china.
Escritura - Narrativa o poesia.
Dibujo - Ilustracion, dibujo artistico. varias tecnicas.
Plastica - Trabajo sobre dos y tres dimensiones. Varios soportes y materiales.
Los talleres son dictados por Veronica Durand y Octavio Fiorelli.
Para informes: enviar e-mail a lavioletera-arte@hotmail.com
Clases de una hora y media de duracion, una vez por semana.
Ampliacion horaria.
Abierta la inscripcion.
sábado, 8 de diciembre de 2007
jueves, 29 de noviembre de 2007
Muestra Alumnos Taller "La violetera"

Cierre de los tallere de "La violetera"
El jueves 6 de diciembre se realizará la muestra de los alumnos de los talleres 2007 de "La violetera".
Exponen: Ada Kosiol - Ana Marie Swinnen - Ana María Moreno - Blanca Conti - Claudia Ghelfi - Emma Decilo - Felipe Gullo - Griselda Ghelfi - Inés Planes - Jazmín Mehaudy - Macarena Gullo - Ma. Eugenia Torrás - Martina Swinnen - Micaela Altamore - Paloma Fiorelli - Paola Rivello - Ramsés Cabral - Rocío Miño - Susana Bavio - Valentina Miranda - Vivianne Carcó.
En la sede del Sindicato Unión de Educadores Bonaerenses, calle 31 entre 18 y 16, Mercedes B.
Los trabajos exhibidos fueron realizados en los talleres de Pintura, dibujo, escultura, literatura, cerámica y plástica dictados por los docentes Verónica Durand, Octavio Fiorelli y Ana Inés Mc Loughlin ( taller especial de pintura papel).
martes, 10 de julio de 2007
Nueva edición
Apareció el número 8 de La Colombina
Este número de julio viene con bastante material.
Editorial: Los números, la kábala y los cabuleros. - Radiofusilados: una nota sobre la ley de radiodifusión y las políticas de contenido en la televisión argentina. Escribe: Jorgelina Silva.- La estrategia del tero: un artículo sobre las repercuciones del aniversario de la Guerra de Malvinas en los medios nacionales y locales. - Dossier: Post Crucifixión. La realidad de las iglesias evangélicas en la Argentina y en Mercedes. Entrevista al presidente de la Aicem (Asociaciòn de Iglesias Cristianas Evangélicas de Mercedes) .- "Vivir para reir" Una entrevista a Arturo Chillida: Arturello Di Popolo. Su visiòn sobre el mundo del clown, su trayectoria en el exterior.- Homenaje a Alfred Jarry Este año se cumplen 100 años de la muerte de este escritor frances, poco conocido para el comùn de la gente pero de una fuerte influencia en las vanguardias estéticas del siglo XX.- Misceláneas.- Correo de lectores.- Agenda: lo que fue y lo que será.- Contratapa: "Este es un pequeño paso para el hombre; un gran salto para la humanidad" Cuando el hombre llegò a la luna.-
La edición en papel de "La Colombina" se distribuye de forma gratuita en los centros culturales de la ciudad de Mercedes: El limonero, El Vèrtice, Taller del Sol, Organización Negro Olmedo, Despejarte; Polivalente de Arte; Conservatorio de Música; librería Bibliópola; artísticas; Sindicato de Docentes UEB; Dirección de Cultura y Educación; confiterías y bares de Mercedes; locutorios y consultorios médicos; Sociedad Italiana; Museo Ameghino-Marín; Museo Miguez; Sindicato ATE; Teatro Talía.
Para recibirla en su domicilio: suscripción gratuita mandando un mail a la dirección: colombinaedi@hotmail.com O comunicándose al cel: 15500156.-
Próxima aparición: Septiembre-octubre 2007.
Este número de julio viene con bastante material.
Editorial: Los números, la kábala y los cabuleros. - Radiofusilados: una nota sobre la ley de radiodifusión y las políticas de contenido en la televisión argentina. Escribe: Jorgelina Silva.- La estrategia del tero: un artículo sobre las repercuciones del aniversario de la Guerra de Malvinas en los medios nacionales y locales. - Dossier: Post Crucifixión. La realidad de las iglesias evangélicas en la Argentina y en Mercedes. Entrevista al presidente de la Aicem (Asociaciòn de Iglesias Cristianas Evangélicas de Mercedes) .- "Vivir para reir" Una entrevista a Arturo Chillida: Arturello Di Popolo. Su visiòn sobre el mundo del clown, su trayectoria en el exterior.- Homenaje a Alfred Jarry Este año se cumplen 100 años de la muerte de este escritor frances, poco conocido para el comùn de la gente pero de una fuerte influencia en las vanguardias estéticas del siglo XX.- Misceláneas.- Correo de lectores.- Agenda: lo que fue y lo que será.- Contratapa: "Este es un pequeño paso para el hombre; un gran salto para la humanidad" Cuando el hombre llegò a la luna.-
La edición en papel de "La Colombina" se distribuye de forma gratuita en los centros culturales de la ciudad de Mercedes: El limonero, El Vèrtice, Taller del Sol, Organización Negro Olmedo, Despejarte; Polivalente de Arte; Conservatorio de Música; librería Bibliópola; artísticas; Sindicato de Docentes UEB; Dirección de Cultura y Educación; confiterías y bares de Mercedes; locutorios y consultorios médicos; Sociedad Italiana; Museo Ameghino-Marín; Museo Miguez; Sindicato ATE; Teatro Talía.
Para recibirla en su domicilio: suscripción gratuita mandando un mail a la dirección: colombinaedi@hotmail.com O comunicándose al cel: 15500156.-
Próxima aparición: Septiembre-octubre 2007.
jueves, 29 de marzo de 2007
Ediciòn especial
24 de marzo de 1976 / 24 de marzo de 2007
A 31 años del golpe de estado que instauró la más atróz dictadura militar de la historia argentina, La colombina sale con un número especial de colecció.
En esta edición especial se incluye un artículo sobre Rodolfo Walsh: a 30 años de su desaparición; información de los desaparecidos y lo que la dictadura hizo en Mercedes brindada por la Comisión Municipal por la Memoria de Mercedes; la antología "Nuestra infancia en los años de plomo" con cinco relatos, cuentos sobre la dictadura y la niñez.
La colombina puede adquirirse en los centros culturales de Mercedes, bares del centro, algunos comercios, Polivalente de Arte y Conservatorio de Música.
A 31 años del golpe de estado que instauró la más atróz dictadura militar de la historia argentina, La colombina sale con un número especial de colecció.
En esta edición especial se incluye un artículo sobre Rodolfo Walsh: a 30 años de su desaparición; información de los desaparecidos y lo que la dictadura hizo en Mercedes brindada por la Comisión Municipal por la Memoria de Mercedes; la antología "Nuestra infancia en los años de plomo" con cinco relatos, cuentos sobre la dictadura y la niñez.
La colombina puede adquirirse en los centros culturales de Mercedes, bares del centro, algunos comercios, Polivalente de Arte y Conservatorio de Música.
martes, 6 de marzo de 2007
Nueva edición de La colombina, febrero 2007
Ya está en las calles de la ciudad
La Colombina ya salió al ruedo con una nueva edición en papel. La revista tiene como título principal "Madre hay una sola" tomando el título de la canción de La Bersuit. Es un dossier sobre ecología y algunas puntas sobre acciones para revertir el rumbo del cambio climático.
También se publica una entrevista a Coco Romero, conocido murguista, quien se explaya sobre los carnavales y el origen de la murga. "A 25 años de la descabellada gesta de malvinas" indaga sobre el informe Rattenbach y su escasa repercución mediática. Además, las secciones de correo de lectores, agenda cultural: lo que fue y lo que será y un nueva sección: misceláneas.
La revista es de distribución gratuita y puede conseguírsela en los centros culturales de la ciudad, conservatorio de música, polivalente de arte y en los bares y algunos comercios.
La Colombina ya salió al ruedo con una nueva edición en papel. La revista tiene como título principal "Madre hay una sola" tomando el título de la canción de La Bersuit. Es un dossier sobre ecología y algunas puntas sobre acciones para revertir el rumbo del cambio climático.
También se publica una entrevista a Coco Romero, conocido murguista, quien se explaya sobre los carnavales y el origen de la murga. "A 25 años de la descabellada gesta de malvinas" indaga sobre el informe Rattenbach y su escasa repercución mediática. Además, las secciones de correo de lectores, agenda cultural: lo que fue y lo que será y un nueva sección: misceláneas.
La revista es de distribución gratuita y puede conseguírsela en los centros culturales de la ciudad, conservatorio de música, polivalente de arte y en los bares y algunos comercios.
miércoles, 21 de febrero de 2007
Concurso: Dibujo mi escuela, descubro mi mundo
Dibujo mi escuela, descubro mi mundo
Enterate del lanzamiento del concurso organizado por la revista "La Colombina" y auspiciado por Distribuidora Fiorelli y Tinta Fresca.
El concurso està dirigido a alumnos de las escuelas primarias, pùblicas y privadas, de la ciudad de Mercedes B.
Los premios consisten en libros para la biblioteca de la escuela al que concurre el alumno premiado; libros y un discman para la docente del curso y libros, mochila y walkman para el alumno ganador del concurso.
Las bases se publicacràn a la brevedad en este sitio.
Para mayor informaciòn mandar un mail a
colombinaedi@hotmail.com
Enterate del lanzamiento del concurso organizado por la revista "La Colombina" y auspiciado por Distribuidora Fiorelli y Tinta Fresca.
El concurso està dirigido a alumnos de las escuelas primarias, pùblicas y privadas, de la ciudad de Mercedes B.
Los premios consisten en libros para la biblioteca de la escuela al que concurre el alumno premiado; libros y un discman para la docente del curso y libros, mochila y walkman para el alumno ganador del concurso.
Las bases se publicacràn a la brevedad en este sitio.
Para mayor informaciòn mandar un mail a
colombinaedi@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)